Información de la Licenciatura en Ingeniería Biomédica
La Licenciatura en Ingeniería Biomédica es una carrera innovadora que une la ciencia, la tecnología y la medicina con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.
Como estudiante, te formarás en áreas fundamentales como matemáticas, física, química, biología, electrónica, programación y análisis de datos. Además, adquirirás conocimientos especializados en medicina y biología para poder diseñar soluciones reales a los retos del sector salud.
A lo largo de tu formación, aprenderás a desarrollar dispositivos médicos utilizados en hospitales y consultorios, como equipos para diagnóstico y tratamiento. También podrás participar en el diseño de prótesis, miembros ortopédicos y tecnologías de apoyo para personas con discapacidad. La licenciatura tiene una fuerte orientación hacia la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías médicas. Te prepara no solo para aplicar lo aprendido, sino también para liderar proyectos, innovar y tomar decisiones en empresas del sector salud, laboratorios, centros de investigación, clínicas, hospitales y organizaciones especializadas en tecnología médica.
Estudiar Ingeniería Biomédica en nuestra universidad no solo ampliará tus horizontes profesionales, sino que también te permitirá marcar una diferencia real en la vida de muchas personas, aplicando tus conocimientos científicos y tecnológicos con sentido humano.
Objetivo General
Formar profesionistas con principios científicos, médicos, biológicos y tecnológicos de ingeniería con la finalidad de diseñar, desarrollar, implementar y administrar tecnología biomédica en el cuidado de la salud.
Objetivos Específicos
- Formar profesionales éticos capaces de identificar problemáticas que surgen de la convivencia entre personas.
- Desarrollar competencias para la intervención jurisdiccional de conflictos de intereses entre dos más partes en un procedimiento administrativo o judicial.
- Interpretar el sistema jurídico nacional e internacional para reconocer los alcances de los derechos y obligaciones incluidos en estos sistemas, respetando los derechos humanos.
- Reconocer la importancia de entornos sostenibles en el desarrollo de actividades locales, con la finalidad de contribuir a las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales que mejoren la calidad de vida.